top of page

10 actitudes destructivas de padres toxicos

Foto del escritor: isapachon018isapachon018

Los padres son el todo en la vida del ser humano por que nos dotan de amor, cariño, comprensión, atención e incondicionalidad, pero en la mayoria no existen padres perfectos, nadie nace aprendido dice un dicho popular, pero que sucede cuando nos vamos al otro extremo de la situacion, padres posesivos, manipuladores, proyectivos entre otras actitudes que perjudican fuertemente la salud mental del niño u adolescente.


Aqui en psico-neuma encontraras 10 caracteristicas de padres toxicos que son muy perjuciales no solo para el menor sino tambien para ellos como cuidadores y autoridad en estas etapas de la vida. Quedate para que las identifiques cada una y te informes, cabe mencionar que es una información psicoeducativa por ello si estas pasando por una situacion de estas, dichas caracteristicas te resuenan en tu situacion no dudes asistir con un profesional de la salud mental.


En lo que se menciona vamos a conocer las 10 caracteristicas de los padres toxicos:



Para evitar un poco de sufrimiento innesesario a ese futuro bebe, antes debemos ser pareja que padres. conoce aqui como identificar esas actitudes toxicas para que las evites si eres ya padre de familia, dale
Ser padres deber una desicion consciente

1. Excesivamente criticos


Padres cuyo muestra de comunicacion es juzgar, anular, omitir y reprochar, trae consijo una esfera para el menor de hostilidad y desconfianza, puesto que son tan perfeccionistas que buscan que sus hijos sean punto por punto perfectos de lo contrario seras rechazado.

La escuela es esa parte donde el perfeccionismo y la critica van de la mano debido a que el niño esta en su proceso formtivo y un sistema educativo que premia numeros mas no habilidades sumando padres sumamente criticos en los niños genera un disonancia sin sentido.

El error aqui no esta permitido, o lo haces bien o no eres nada, esta actitud y comportamiento cala el autoestima del menor y afecta su relacion consigo mismo y lo demas a la larga terminan siendo adultos controladores y perfeccionistas alergicos al error.


2. Minima afectividad


Los niños en etapa temprana busca el afecto, las caricias, los besos de sus padres ese calor paternal y maternal porque eso significa que apesar que algunas situaciones esten mal, se que los tengo y no estoy solo. aunque en este tipo de situaciones el cariño y las caricias no se notan para nada y es alli donde trae consecuencias a futuro en la vida adulta en especial con sus parejas.

Teniendo en cuenta que no recibieron ese apoyo y afecto, no saben como hacerlo con otros es una especie de anafabetismo emocional, pues la fuente principal osea mis padres nunca me lo mostraron con firmeza y seguridad.


3. Culpabilizan a sus propios hijos de sus fracasos


Esta puede ser una de las mas dolorosas viniendo de los progenitores, culpar al niño de sus fracasos, muchos padres pasan por situaciones angustiosas como perder un empleo y al verse inmerso en esa incertidumbre llenos de enojo e inrritación proyectan en su circulo mas cercano, sus hijos ellos como solo espectadores mas no como responsables del hecho. es alli donde se observa la carencia de objetividad bajo control emocional.


4. Proyectar sus sueños truncados


Este es uno de las caracteristicas mas populares, cuyos padres quieren que sus hijos se desempeñen profesional y laboralmente en lo que ellos no lograron, esta es una actitud toxica porque los hijos en algun momento deciden sobre sus vidad y de que quieren vivir.

Muchos padres camufaln esta actitud con una manipulacion sutil que el hijo no percibe y termina estudiando lo que sus padres dijieron.

Muchos de ellos despiertan y toman accion asi vayan encontra de sus padres pero lo hacen a tiempo por otro lado muchos de ellos en honor a sus padres culminan se desempeñan en dicha profesion pero llega la jubilación y se dan cuenta que toda su vida, vivieron la vida de su padre, nunca les apasiono ese trabajo ni mucho menos era lo que querian hacer.


una padre esta para guiar y orientar nunca para interponer su posicion por que es su hijo conoce la 5 actitud toxica
La clave esta en guiar no presionar

5. Excesivo control


Muchos padres van al extremo del afecto, sus hijos son sus tesoros mas preciados por ende no quieren que nada les pase, por eso los sobreproteje no quieren que salgan con sus amigos, los encierran en su casa o cuando salen los llaman con insistencia a su celular, pero muchos de ellos no se dan cuenta que les estan haciendo mas daño que bien. pero sucede y acontece que hacen crean adultos carentes de autonomia, seguridad y tranquilidad pues ellos se van con la idea de que todo lo que esta afuera es una constante amaneza contra mi integridad y no sere feliz nunca.


6. Son egoistas


Hay padres que son muy egocentricos con sus comportamientos hacia sus hijos, no disimulan que aunque sea su hijo debe aceptar insultos y malos tratos por que soy tu padre y soy la autoridad asi que debes obedecer porque asi es, pero es una caracteristica muy toxica, pues un padre egocentrico es muy destructivo para el niño, ya que no se haya donde tengo un padre que busca que yo lo idolatre a todo momento pero debo aceptar sus insultos y humillaciones por asi es y punto.

Te pueden privar de comprarte cosas, ya cuando estas mas grande tienes tu trabajo y buscan como sacarte el dinero con causas justificables etc, te sientes en este caso poco merecedor de la vida.


7. Maxima autoridad y poco tolerantes


Padres inflexibles que lo que quieren es que su hijo haga lo que ellos dictan, si no es asi son sumamente criticados y hasta humillados por no seguir las reglas que ellos dictaminan, creando en el individuo una falta de espontanedad y alegria, se vuelven adultos frios y poco comunicativos debido a la autoridad que recibieron desde pequeños donde si no haces lo que haces te ira mal en tu vida.


8.Maltratadores fisicos y psicologicos


Este tema a nivel estado es una situacion que esta en la lupa porque si hay padres que maltratan hasta el punto de matar a sus propios hijos por cuestiones insignificantes pero que sobrepasa el limite de cuyos padres tienen muy poca paciencia, en los casos no tan graves claramente el niño tendra traumas que quedan muy grabados en su memoria y que requiere apoyo profesional.

El tema fisico es algo debatido porque hay casos excepcionales donde una palmadita permite que dicho niño inquieto se controle pero se ve ese abuso de autoridad por algunos padres que se extralimitan y sino es asi la violencia psicologica con insultos.


9. Nula comunicación


Cuando el hijo percibe que su padre no es afectuoso pero tampoco se comunica con el o ella para saber como esta, como se encuentra y en que le puede ser de apoyo, se va sentir que no es importante, y no solo los padres deben comunicarse, saber que comunican y como lo hacen, ellos deben ser los principales promotores de la escucha activa de sus hijos ese el primer pilar de la comprension y en la empatia pero en la mayoria de casos es lo contrario se escudan.


10. Son un mal modelo


Esta actitud en algunos casos son peligrosas ya que el hijo ve como un modelo a seguir a sus padres y si ellos son un modelo negativo y destructivo, esto lo replica con los demas, los niños son esponjas y mas aun en comportamientos donde se incluye el uso de bebidas alcoholicas y psicoactivas, el niño sin duda lo imitara en etapa temprana pero una ves siendo adulto puede hacerlo como algo normal.




Los padres deben ser guias imparciales


Cuando hablamos de padres, se nos viene a la mente que son guias imparciales porque los padres deben enseñar esa conciencia moral con integridad pero sin sesgos, siendo muy comunicativos dejando al lado el miedo de temas tabu como la sexualidad, el consumo de ciertas sustacias, tendencias en moda etc, muchos padres de familia tambien cargan con traumas y secuelas de sus padres que replican en la ignorancia a sus hijos.

Esto no es justificacion pero pasa en la mayoria de casos por el poco conocimiento que se tiene que es ser padre, hay escuelas de padres ahora psicologos como trabajores sociales y otras personas que apoyan estas causas para ayudar a los padres a mejorar esos conflictos con sus hijos.


Como podemos mejorar


Reconociendo y pidiendo un acompañamiento terapeutico para entender la raiz, cuando quieres cambiar todo es posible, la familia es la primera linea de todo ser humano para actuar correctamente en esta vida pero tambien debe ser ese trampolin para saber salir de las dificultades airosos mas no miedosos.


Bình luận


bottom of page